
Ahora se intenta otra vez con el argumento verde, y parece que esta vez puede colar, con la ayuda de una publicidad masiva en televisión. Me gustaría saber quien ha pagado los anuncios. (Por una parte un grupo de empresas grandes porque les compensa la inversión, y por otra, sospecho, Zapatero con nuestro dinero. Ha demostrado y sigue demostrando que con tal de gastar dinero público en la propadanda de su partido no tiene vergüenza a la hora de sacar anuncios 'informativos' ridículos y vacios. Pero quisiera saber qué proporción ha pagado cada uno.) Así de tontos nos creen, y por lo visto lo somos.
Por otro lado, me pasé por los puestos de la Plaza del Pilar. Poco de interés, lo de siempre, se podría decir. Se presenta como una mini-feria de productos artesanos, como se eso tuviera mérito en sí mismo, y hay bastantes productos de otros paises, principalmente de Asia y Sudamerica, a precios muy reducidos.
Me pregunto, ¿en qué condiciones trabaja la gente que fabrica estos artefactos (sean prendas de vestir, bisutería, adornos curiosos o lo que sea)? ¿qué cantidad perciben del precio final del producto? y ¿en qué se distingue esto de la práctica de muchos grandes fabricantes de ropa y juguetes, por ejemplo, de tener sus talleres en paises donde la mano de obra es más barata?
¿El vendedor callejero tiene la más mínima idea de cómo originó el género que vende? ¿Tiene que estar pendiente de legislaciones laborales, o pagar seguros para los trabajadores? ¿Por qué es bueno comprarle una chuminada de artesanía india, y malo calzar unas Nike 'made in China?
Porque no pensamos, acaso, o ¿me pierdo algo?
No hay comentarios:
Publicar un comentario